Los sobrevivientes a largo plazo de cáncer de páncreas afirman tener una excelente calidad de vida después de la cirugía

El cáncer de páncreas se considera como el cáncer más letal del cuerpo humano. No obstante, los nuevos avances en el tratamiento están mejorando los resultados para los pacientes, lo que hace posible la supervivencia a largo plazo.

Si bien cada vez hay más sobrevivientes a largo plazo de cáncer de páncreas, los datos sobre la calidad de vida de estos pacientes siguen siendo limitados.

En un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Surgery, los investigadores de Mayo Clinic analizaron los resultados de una encuesta transversal de sobrevivientes de cáncer de páncreas. Descubrieron que los pacientes, que se encontraban cinco años después de la cirugía, en promedio, informaron una excelente calidad de vida.

El estudio se centró en pacientes que se sometieron a una pancreatoduodenectomía, o procedimiento de Whipple, para el cáncer de páncreas en Mayo Clinic entre 2011 y 2019. Esta operación compleja consiste en extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado, la vesícula biliar y el conducto biliar. Una encuesta de 55 preguntas evaluó su calidad de vida y sus síntomas gastrointestinales años después del procedimiento.

Los encuestados eran principalmente caucásicos (93 por ciento) y aproximadamente la mitad eran varones (54 por ciento). Los investigadores requieren más estudios que incluyan una mayor diversidad racial.

Image of Cornelius Thiels, D.O.
Dr. Cornelius Thiels

"La gestión moderna de la cirugía de páncreas a menudo requiere que los pacientes reciban tratamiento con múltiples modalidades de tratamiento, incluidas la quimioterapia, la radiación y la cirugía", afirma el Dr. Cornelius Thiels, autor correspondiente, oncólogo quirúrgico y cirujano hepatobiliar y de páncreas de Mayo Clinic. "Si bien las complicaciones a corto plazo de estos tratamientos son bien conocidas, no comprendemos completamente los efectos a largo plazo que estos tratamientos tienen en los pacientes".

Los investigadores compararon los puntajes de calidad de vida de los participantes con los promedios de la población general de los Estados Unidos. "En casi todas las medidas informadas por los pacientes que analizamos, los que se sometieron a cirugía tenían los mismos o incluso mejores puntajes de calidad de vida (que la persona promedio) entre tres y diez años después de la cirugía", afirma el Dr. Thiels.

El equipo de investigación se tranquilizó al saber que la mayoría de los pacientes informaron tener una calidad de vida excelente después de la cirugía. Sin embargo, el Dr. Thiels reconoce que esto puede verse afectado por el sesgo de supervivencia.

En su análisis, los investigadores también evaluaron los síntomas gastrointestinales a largo plazo que pueden ser resultados comunes de la cirugía del cáncer de páncreas. Después de la cirugía, algunos pacientes pueden tener insuficiencia pancreática, en la que el páncreas no produce la cantidad suficiente de la enzima necesaria para digerir los alimentos por completo. Los pacientes también pueden desarrollar diabetes, en la que el páncreas no produce la cantidad adecuada de insulina para trasladar la glucosa de la sangre a las células.

Image of Chi Zhang, M.D.
Dra. Chi Zhang

"Nos preocupaba que los pacientes pudieran tener síntomas gastrointestinales permanentes relacionados con los cambios que estas operaciones importantes producen en el tubo digestivo", afirma la Dra. Chi Zhang, primera autora y médica residente de cirugía general de Mayo Clinic.

Si bien la mayoría de los pacientes manifestaron síntomas gastrointestinales leves, como cambios en los hábitos intestinales y en la tolerancia a los alimentos, casi todos los pacientes informaron que el efecto adverso de estos síntomas en su calidad de vida en general era poco o nulo. La tasa de diabetes insulinodependiente también fue sorpresivamente baja entre el grupo del estudio.

Los cirujanos hepatobiliares y de páncreas de Mayo Clinic utilizan la información del estudio sobre los síntomas a largo plazo y las tasas de complicaciones postoperatorias para instruir a los pacientes cuando hablan de la cirugía y para orientar su planificación del seguimiento.

"Ahora podemos asegurar a los pacientes que la mayoría de los sobrevivientes a largo plazo tendrán una calidad de vida excelente a pesar de los tratamientos significativos y de gran impacto en la vida", afirma el Dr. Thiels. "Estos son datos importantes para cirujanos y pacientes porque pueden ayudar a los pacientes a decidir si quieren seguir adelante con una cirugía importante".

El control de síntomas específicos durante el seguimiento puede ayudar a identificar qué pacientes pueden no tener resultados ideales. Esto puede permitir una intervención posquirúrgica más temprana y una mejor gestión de los síntomas.

"Queremos asegurarnos de que los pacientes no solo se recuperen bien de la cirugía, sino que la recuperación sigue siendo satisfactoria tres, cinco y, en el mejor de los casos, diez años después de la cirugía", afirma el Dr. Thiels. "Eso significa no tener complicaciones quirúrgicas, pero también tener una excelente calidad de vida".

—Chloe Corey