Un estudio compara las opciones de tratamiento quirúrgico para los fibromas uterinos

En un nuevo estudio, los investigadores de Mayo Clinic compararon la rentabilidad de los tratamientos quirúrgicos para los fibromas uterinos, lo que indica que la opción menos invasiva puede aliviar los síntomas sin un precio tan elevado.

Históricamente, la histerectomía ha sido el tratamiento quirúrgico más común para los fibromas uterinos, una afección que afecta a entre el 70 y 80 por ciento de las mujeres premenopáusicas, pero existe otro procedimiento. A diferencia de la histerectomía, en la que se extirpa todo el útero, en la miomectomía solo se extirpan los fibromas y queda el útero intacto.

El estudio comparó la miomectomía con dos versiones de histerectomía, una en la que se conservan los ovarios y otra en la que se extirpan. En general, la miomectomía ofrecía una opción más rentable a las pacientes.

Los investigadores utilizaron un modelo matemático para simular los resultados de salud de 10 000 mujeres de 40 años de EE. UU. Calcularon las probabilidades de desarrollar una arteriopatía coronaria asociada a cada tratamiento y, a continuación, sopesaron este riesgo frente al costo de la cirugía y la mejora de la calidad de vida.

Si bien los fibromas uterinos pueden reaparecer tras una miomectomía, los datos revelaron que esta opción proporcionaba los mismos beneficios que una histerectomía a un precio inferior. En investigaciones anteriores se ha demostrado que tratar los fibromas uterinos con una histerectomía aumenta hasta un 33 por ciento las probabilidades de tener una arteriopatía coronaria en comparación con una miomectomía.

Image of Viengneesee (Vee) Thao, Ph.D., M.S.
Dra. Viengneesee (Vee) Thao

Incluso con estos descubrimientos, el tratamiento no es una solución para todas las personas, advierte la Dra. Viengneesee (Vee) Thao, autora principal del estudio, quien añade que crear un plan junto a un médico es crucial.

"En la decisión de someterse a una histerectomía se sopesa algo más que solo el riesgo de desarrollar una arteriopatía coronaria", explica la Dra. Thao. La Dra. afirma que la elección de un tratamiento u otro depende de una serie de factores, como el deseo de tener hijos en el futuro y la gravedad de los síntomas.

Aproximadamente una cuarta parte de las mujeres con fibromas uterinos tienen sangrado menstrual abundante, dolor pélvico y complicaciones en el embarazo. Si bien los medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides o la terapia hormonal pueden ayudar a gestionar los síntomas, es posible que algunas mujeres necesiten tratamientos más agresivos.

Incluso después de la intervención quirúrgica, puede seguir siendo necesario tomar medicamentos adicionales. "La extirpación del útero y los ovarios", señala la Dra. Thao, "suele incluir otros tratamientos, como la terapia de reemplazo con estrógenos".

Con la miomectomía, los fibromas pueden reaparecer, lo que suele ser doloroso. La Dra. Thao recomienda a las pacientes que hablen con su médico para saber qué deben hacer si esto ocurre.

Según los investigadores, los futuros estudios de rentabilidad deberían evaluar los riesgos de desarrollar una enfermedad mental, obesidad y afecciones metabólicas después del tratamiento, ya que todas estas afecciones son más frecuentes entre las mujeres que se han sometido a una histerectomía.

El Centro "Robert D. y Patricia E. Kern" en Mayo Clinic para la Ciencia de Brindar Atención Médica respaldó la investigación. Revise los detalles del estudio para obtener una lista completa de autores, revelaciones y financiamiento. 

—Vincent Jaccobi