La hipertensión en el embarazo plantea riesgos significativos para los bebés
La hipertensión o presión arterial alta se produce en más del 7 por ciento de los embarazos. Según un reciente estudio basado en la población de Mayo Clinic, los bebés de embarazos que se complicaron debido a la hipertensión tenían más del doble de probabilidades de desarrollar hipertensión crónica durante la vida adulta. El estudio respalda el reconocimiento de los antecedentes maternos de hipertensión como posible causa de hipertensión de inicio temprano en sus hijos.
"Estudiamos los efectos a largo plazo de la hipertensión en el embarazo para cuantificar el riesgo de que la hipertensión crónica se transmita genéticamente a los hijos", afirma la Dra. Virginia Dines, nefróloga y primera autora del estudio.
Los registros del Proyecto Epidemiológico de Rochester de 8755 personas nacidas en la misma comunidad revelaron que los bebés expuestos a la hipertensión en el útero tenían un aumento del 50 por ciento en el riesgo de desarrollar hipertensión crónica más adelante en la vida. Los bebés cuyas madres tenían hipertensión crónica antes, durante o después del embarazo tenían un aumento del 73 por ciento en el riesgo, mientras que los bebés expuestos a ambos factores tenían un aumento del 140 por ciento en el riesgo.
Estos hallazgos se basan en investigaciones anteriores, que descubrieron que los hijos de madres con preeclampsia durante el embarazo, una afección que puede incluir presión arterial alta, tenían un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y otros trastornos cardiometabólicos más adelante en la vida.
Los investigadores estudian activamente los orígenes fetales de la hipertensión crónica adulta para comprender los mecanismos subyacentes y los orígenes del desarrollo de la afección. Su objetivo es mejorar el diagnóstico de la hipertensión en todas las personas y descubrir terapias específicas.
"Los pediatras deberían obtener estos antecedentes importantes de las madres de los pacientes", afirma la Dra. Vesna Garovic, nefróloga de Mayo Clinic y autora principal.
Además, afirma que es posible que las personas nacidas de embarazos hipertensos necesiten más controles y exámenes de detección de la salud cardíaca, y deberían recibir asesoramiento médico oportuno sobre alimentación, ejercicio y otras medidas de estilo de vida para reducir su riesgo.
La Dra. Garovic es decana de Ciencias Clínicas y Traslacionales de Mayo Clinic y directora del Centro de Ciencias Clínicas y Traslacionales de Mayo Clinic. Es profesora de Medicina Clínica de The Penske Foundation en honor al Dr. Ian D. Hay y a la Dra. J. Eileen Hay.
Esta investigación contó con el apoyo del subsidio R01 HL136348 de los Institutos Nacionales de Salud del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
— Caitlin Doran
Related Posts

Ilustración digital de la inmunoterapia con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno (CAR), un proceso en desarrollo para tratar el cáncer. Las bolas multicolores con picos representan los virus que se adhieren al linfocito T azul.

Los investigadores de Mayo Clinic crearon una herramienta de ecografía combinada con inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico del cáncer y la atención médica al paciente.

La inmunohistoquímica del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) muestra una tinción de membrana positiva en este carcinoma ductal infiltrante. A nivel molecular, el cáncer de mama suele dividirse en cuatro subtipos principales: triple negativo, HER2-positivo, luminal A y luminal B, cada uno con diferentes grados de agresividad y respuestas al tratamiento.