Investigadores relacionan la exposición ambiental con la enfermedad hepática
Los investigadores de Mayo Clinic han identificado una diversa gama de sustancias químicas ambientales en la bilis humana de pacientes con colangitis esclerosante primaria, una enfermedad hepática crónica poco frecuente de los conductos biliares. El estudio, publicado en Exposome, representa una nueva frontera de investigación en el Centro de Medicina Personalizada de Mayo Clinic que explora el exposoma, la medida de los factores ambientales que contribuyen a la enfermedad y la salud.
La mayoría de las personas con colangitis esclerosante primaria también tienen algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, que generalmente produce cáncer y enfermedad hepática en etapa terminal. El trasplante de hígado es el único tratamiento basado en pruebas para tratar esta enfermedad avanzada, y no existe ningún tratamiento farmacológico que mejore la supervivencia sin un trasplante.
"Sabemos que los pacientes que tienen este trastorno complejo de los conductos biliares tienen alterado el metaboloma (el conjunto completo de sustancias químicas en moléculas pequeñas que se encuentran en una muestra biológica), en el que pueden influir las sustancias químicas ambientales", explica el Dr. Konstantinos N. Lazaridis, investigador de Mayo Clinic y director ejecutivo del Centro de Medicina Personalizada de Mayo Clinic. "Ahora tenemos una caracterización exhaustiva del exposoma de la bilis, lo cual es fundamental, ya que la bilis entra directamente en contacto con los conductos biliares afectados por la enfermedad".
El Dr. Lazaridis indica que esto podría contribuir a una mayor absorción de sustancias químicas ambientales en pacientes con colangitis esclerosante primaria que también tienen enfermedad inflamatoria intestinal.
Esta enfermedad hepática se desarrolla probablemente a partir de factores genéticos y ambientales. Comprender la contribución de la exposición ambiental a esta enfermedad podría llevar a descubrimientos sobre sus causas y factores de riesgo.
Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de bilis de pacientes afectados por la enfermedad mediante espectrometría de masas de alta resolución y encontraron diversas sustancias químicas ambientales. Esta nueva tecnología permitió a los investigadores medir y analizar las exposiciones de sustancias químicas externas y sus respuestas biológicas, con la cobertura suficiente para estudiar las relaciones entre las posibles causas de la enfermedad y sus efectos.
Los investigadores evaluaron estas similitudes y diferencias en la bilis de pacientes de los EE. UU. y las compararon con las de pacientes de Noruega.
- Detectaron 83 sustancias químicas ambientales en pacientes de los EE. UU. y Noruega en concentraciones estadísticamente similares.
- Los pacientes de los EE. UU. mostraron mayor contenido de sustancias químicas ambientales en la bilis y mayor cantidad de relaciones entre las sustancias químicas y las vías metabólicas en su bilis que en Noruega.
- Los investigadores identificaron sustancias químicas de bifenilo policlorado (PCB)-118 y PCB-101 de interés para un estudio adicional, dadas las amplias conexiones de esas sustancias químicas con las vías metabólicas en los pacientes de los EE. UU. y Noruega. Se trata de sustancias químicas orgánicas muy estables que se utilizaban ampliamente en plastificantes, pinturas y equipos eléctricos hasta que fueron prohibidas por el Convenio de Estocolmo en materia de contaminantes orgánicos persistentes.
- Las vías de degradación de los glicanos se asociaron con una o varias sustancias químicas ambientales en ambas muestras de pacientes. Los glicanos son fundamentales en la regulación intestinal y pueden estar relacionados con la causa de la enfermedad.
"Los hallazgos de las relaciones derivadas entre las sustancias químicas y las vías metabólicas en la bilis sirven de punto de partida", explica el Dr. Lazaridis. "Son esenciales para comprender los cambios bioquímicos que se producen con la exposición a sustancias químicas ambientales, ya que pueden reflejar la causa y el avance de la colangitis esclerosante primaria y pueden llevar a nuevos tratamientos médicos".

Related Posts

La preeclampsia (que es un aumento repentino potencialmente mortal de la presión arterial, el cual se presenta en 1 de cada 25 embarazos) es una ...

Para los estudiantes universitarios, el programa "fellowship" de investigación para estudiante universitario de verano (SURF) de Mayo puede ser el primer paso hacia una carrera en investigación biomédica.

Una estudiante universitaria navajo inscrita en un programa de capacitación de investigación universitaria de Mayo quiere ayudar a las mujeres y los niños de su comunidad a llevar una vida más sana.