Los farmacéuticos desempeñan una función clave en la investigación clínica
Cuando las personas piensan en un farmacéutico, por lo general piensan en alguien que entrega medicamentos. Los farmacéuticos surten recetas médicas, pero existe otro tipo de farmacéutico que desempeña una función vital en la investigación clínica. El farmacéutico investigador está capacitado para hacer posible la parte del ensayo clínico de desarrollo de medicamentos.
De hecho, los farmacéuticos investigadores forman parte de equipos multidisciplinarios que investigan nuevos fármacos y medicamentos desarrollados para la atención médica de los pacientes.
Existen dos tipos de farmacéuticos investigadores en Mayo Clinic. Una facilita los ensayos clínicos que incluyen medicamentos mediante la revisión de protocolos y el apoyo al proceso de gestión de medicamentos. El otro diseña y lleva a cabo investigaciones como investigador principal, o investigaciones para abordar otras cuestiones en los campos de la farmacia o la medicina.
"Se requiere mucha competencia y capacitación para poder desarrollar y preparar correctamente productos terapéuticos experimentales", afirma el Dr. Svetomir Markovic, oncólogo e investigador principal del Laboratorio de Investigación del Melanoma de Mayo Clinic. "Estos son medicamentos que administramos a un paciente en una vena o que inyectamos en un tumor o en el cerebro. Los farmacéuticos investigadores se aseguran de que los medicamentos se elaboren correctamente, que los reciba la persona correcta en la dosis adecuada".
La función de un farmacéutico es polifacética, pero para ser un experto en medicamentos de confianza, los farmacéuticos deben completar un plan de estudios exhaustivo y riguroso de Doctor en Farmacia. Una vez finalizado el curso de Doctor en Farmacia, los farmacéuticos pueden seguir una capacitación optativa adicional de residencia de posgrado para centrarse en designaciones de especialidad.
Mayo Clinic ofrece programas de residencia de posgrado de uno y dos años. La investigación es un requisito de estos programas.
"Los médicos residentes completan un proyecto de investigación como parte de los programas. Creo que en ese punto, muchas veces los farmacéuticos deciden si la investigación es para ellos o no", dice Elizabeth Ventresca, Doctora en Farmacia y directora de servicios farmacéuticos de Mayo Clinic.
Nuevas opciones de tratamiento para pacientes con melanoma
Kristi Franta, Doctora en Farmacia, se incorporó a Mayo Clinic tras su residencia en 2013 como farmacéutica principal; un año después, ocupó el puesto de farmacéutica clínica de hematología/oncología.
Para Franta, el trayecto hacia el farmacéutico investigador se reveló con el tiempo. Sus funciones anteriores la expusieron a ensayos clínicos que le permitieron trabajar junto al equipo de farmacia de apoyo a la investigación, mientras brindaba atención médica a pacientes. En su función actual, Franta brinda apoyo a una amplia gama de ensayos clínicos de oncología en adultos y hematología/oncología pediátrica.
Franta forma parte de un equipo que realiza varios estudios en colaboración con el Dr. Markovic y el Dr. Anastasios Dimou, oncólogo de Mayo Clinic de Rochester. Uno de los ensayos clínicos evalúa el uso de un dispositivo en fase de investigación para tratar el melanoma metastásico.
Un ensayo clínico de fase 1, también llamado ensayo clínico de fase inicial, puede ser la primera vez que un medicamento o intervención experimental contra el cáncer se utiliza con personas. El ensayo evalúa la seguridad, los efectos secundarios, la dosis óptima y el momento oportuno de un nuevo tratamiento. También puede evaluar la mejor forma de administrar un nuevo tratamiento (por vía oral, infusión en una vena o inyección) y observar cómo el tratamiento afecta al organismo.
"Estos estudios sobre el melanoma me parecen sumamente interesantes porque ofrecen a los pacientes la posibilidad de recibir quimioterapia de una forma más cómoda y, esperamos, con menos de las toxicidades comúnmente asociadas a ella", afirma Franta.
Franta disfruta de participar en los estudios desde una fase inicial, como la redacción del protocolo, hasta su activación, la entrega de medicamentos a los pacientes y la publicación de los resultados. "Mi trabajo me brinda una gran satisfacción al saber que estoy contribuyendo a aportar posiblemente otra opción de tratamiento a pacientes que pueden tener opciones limitadas o ninguna".
Un giro profesional a farmacéutico investigador
Christopher Grilli, Doctor en Farmacia, es especialista en farmacia clínica e investigador de Mayo Clinic en farmacogenómica, el estudio de cómo los genes afectan la respuesta del organismo a los medicamentos, un campo emergente en la atención médica al paciente.
Grilli se incorporó a Mayo Clinic en 2015 como gerente del departamento de farmacia, cargo que ocupó durante seis años antes de pasar a su función actual como farmacéutico investigador. Antes de incorporarse a Mayo Clinic, fue gerente de una gran farmacia minorista.
Informa que la investigación pasó inadvertida para él como trayectoria profesional. Más bien, era su "extremo desagrado" por no conocer la respuesta a un problema cuando más la necesitaba. "La búsqueda de la verdad científica a través de los datos y la formulación de muchas preguntas, junto con el firme compromiso de encontrar respuestas, es lo que me ha llevado a este punto de mi profesión", relata Grilli.
Grilli es investigador principal de un estudio que utiliza datos completos de secuenciación del exoma, que permite analizar todas las secuencias de codificación de proteínas del genoma humano. Esta tecnología permite investigar las anomalías genéticas relacionadas con el cáncer en las regiones exónicas, que transportan la información de un código genético.
Para Grilli, el proceso de descubrimiento científico siempre ha sido fascinante.
"Identificar nuevas formas de tratar y, en algunos casos, curar enfermedades en los pacientes más enfermos y difíciles de tratar es un modo muy gratificante de pasar el tiempo", dice Grilli. "Como gratificación adicional, trabajar con algunas de las mejores y más capacitadas mentes de la investigación en Mayo hace que el proceso de descubrimiento y traslación sea sumamente satisfactorio".
Como todos los científicos, la curiosidad es un rasgo compartido entre los farmacéuticos investigadores de ensayos clínicos.
"Estas personas siempre están pensando que seguramente hay algo mejor, como un medicamento con menos toxicidades y efectos secundarios para el paciente que brindará mejores resultados", dice Ventresca. "Creo que la curiosidad de un farmacéutico investigador es realmente una característica clave".
La capacitación en investigación de posgrado en ciencias clínicas y traslacionales cuenta con el apoyo del Centro para Ciencias Clínicas y Traslacionales en Mayo Clinic, financiado por la subvención del Premio de Ciencias Clínicas y Traslacionales UL1 TR000135 del Centro Nacional para el Progreso de las Ciencias Traslacionales.
—Gerri Kelly
Related Posts

Ilustración digital de la inmunoterapia con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno (CAR), un proceso en desarrollo para tratar el cáncer. Las bolas multicolores con picos representan los virus que se adhieren al linfocito T azul.

Los investigadores de Mayo Clinic crearon una herramienta de ecografía combinada con inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico del cáncer y la atención médica al paciente.

La inmunohistoquímica del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) muestra una tinción de membrana positiva en este carcinoma ductal infiltrante. A nivel molecular, el cáncer de mama suele dividirse en cuatro subtipos principales: triple negativo, HER2-positivo, luminal A y luminal B, cada uno con diferentes grados de agresividad y respuestas al tratamiento.