Coordinadores de la investigación clínica: avance de la investigación, mejora de la atención médica

Imagen de las coordinadoras de investigación clínica Wendy Sundt y Tami Krpata
Coordinadoras de investigación clínica de Mayo Clinic Wendy Sundt y Tami Krpata

El Día Internacional de los Ensayos Clínicos será este año el sábado 20 de mayo, para celebrar la labor profesional de la investigación clínica. El día conmemorativo anual reconoce la contribución de los coordinadores de investigación clínica al avance de la investigación médica y a la mejora de la atención médica al paciente.

Los coordinadores de investigación clínica suelen ser el primer punto de contacto del paciente en el proceso de investigación y desempeñan una función esencial en el éxito de la ejecución de los ensayos clínicos. Su trabajo es fundamental para generar confianza dentro del estudio, y los datos que recopilan se usan para desarrollar nuevos tratamientos que pueden mejorar los resultados de los pacientes.

Garantizar que todos los aspectos de los ensayos se desarrollen sin contratiempos

Tami Krpata, coordinadora asociada de investigación clínica de Mayo Clinic, ayuda a garantizar que todos los aspectos del proceso de investigación se desarrollen eficientemente. Es responsable de obtener el consentimiento informado y el estado de salud durante todo el ensayo.

"Como coordinadora de investigación, mi objetivo es garantizar que el ensayo se desarrolle sin contratiempos", dice Krpata. "Mis responsabilidades incluyen seguir los requisitos regulatorios, como los de las Buenas prácticas clínicas, las Juntas de Revisión Institucional y la Administración de Alimentos y Medicamentos". En el desempeño de su función, Krpata ha trabajado en más de 80 estudios a lo largo de su permanencia en Mayo Clinic. Crea una lista semanal de tareas para gestionar las responsabilidades esenciales, como seleccionar e inscribir participantes, ingresar datos y llevar a cabo las visitas del estudio.

En el vertiginoso ritmo de trabajo que conlleva la inscripción de participantes, Krpata siempre intenta ser flexible y adaptarse a los cambios inesperados o a las tareas urgentes. "La inscripción y la retención pueden ser la parte más difícil de un estudio", afirma. "Los estudios son muy específicos. Además, no siempre es fácil encontrar pacientes que sean adecuados para el ámbito del estudio y estén dispuestos a participar y ofrecer su tiempo".

Una carrera variada y fascinante

Wendy Sundt, coordinadora principal de investigación clínica de Mayo Clinic, ha trabajado en trasplantes de sangre y médula, gastroenterología, investigación de cirugía cardiovascular e investigación de urología, además de prestar sus capacidades a proyectos, como un estudio pragmático en que se trabaja junto con los paramédicos de la comunidad de Mayo.

"He tenido una carrera variada y fascinante en un campo del que nunca imaginé que formaría parte", relata Sundt.

Sundt también fue supervisora del Departamento de Servicios Cualitativos de Salud y actualmente es supervisora de investigación en urología.

"Esta carrera requiere tenacidad y fortaleza", afirma. "No es un trabajo que queda en el consultorio. Llevamos el peso de la salud y la seguridad del paciente, la responsabilidad de los requisitos regulatorios para garantizar la integridad del estudio y, hasta cierto punto, el peso de la reputación del investigador principal y de Mayo Clinic".

Sundt destaca la importante función de los coordinadores en la protección de los sujetos en los ensayos clínicos.

"Es nuestro deber asegurarnos de que sepan exactamente lo que se les pedirá", asegura.

Destaca que el trabajo que se lleva a cabo es un esfuerzo colectivo del equipo que se realiza en un entorno de apoyo.

Un compromiso en común con la equidad en los ensayos clínicos

"Los coordinadores del estudio se ocupan de mucho más que dar el consentimiento a los pacientes", afirma la Dra. Rozalina McCoy, endocrinóloga y médica de atención primaria.

Indica cómo los coordinadores de investigación clínica de Mayo Clinic, como Sundt y Krpata, que trabajan con ella, se aseguran de que ningún paciente se vea privado de su participación por motivos de idioma, discapacidad cognitiva o falta de acceso a Internet en los ensayos clínicos.

"Comparten mi compromiso con la equidad en los ensayos y trabajan incansablemente para promoverlo. Y lo que es más importante, representan la cara de nuestro ensayo", agrega la Dra. McCoy.

La función de los coordinadores de investigación clínica es vital para mejorar los resultados de los pacientes y lograr avances en la investigación médica.

"Las grandes investigaciones no surgen aquí por accidente; se necesita todo el equipo para dirigir este programa", explica Sundt.

—Vincent Jacobbi

Obtenga más información

Mayo Clinic participa en ensayos clínicos a nivel nacional como miembro de: